En el primer mes de 2019 se contabilizaron más de 300 feminicidios en México, según Jan Jarab, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH). A esta violencia, se suma la violencia sexual que viven mujeres y niñas diariamente.
Ana Lizbeth – ocho años
Ana Lizbeth, o Anita, como la llamaban sus amigos y familiares, fue raptada y asesinada por un hombre de 37 años que se acercó a platicar con ella cuando la niña salió a tirar la basura. Sus padres la buscaron desesperadamente por dos días, hasta que las autoridades encontraron su cuerpo en el municipio de Juárez, Nuevo León. Tenía ocho años. Imagen: TwitterEl Día de la Mujer no se festeja
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en 2018 se registraron 3,580 feminicidios. El 8 de marzo no es un festejo, es un momento para exigir soluciones, porque en México ser mujer se ha convertido en un peligro letal.Giselle – once años
En una entrevista con El País, la madre de Giselle relató lo que tuvo que escuchar durante la audiencia al homicida de su hija: “Él tenía rasguños en su cuello porque mija se defendió mucho. En la audiencia él dice que no podía con ella […] le golpeó el estómago para que se desvaneciera. Contó que un día antes había estado tomando con uno de sus amigos y solo se sentía crudo, vio a la niña indefensa y se le hizo fácil.” Imagen: Twitter2018 alcanzó un récord histórico de asesinato a niñas
Cifras oficiales de la Secretería de Gobernación indican que en 2018 fueron asesinadas 86 niñas en el país. A continuación algunos de sus casos. Imagen: ReutersOtro récord
México encabeza la lista de países con más sentencias en materia de violencia de género contra las mujeres emitidas por la Corte Interamericana de Derechos. Imagen: Twitter¿Qué es un feminicidio?
Los feminicidios son la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión. Imagen: Wikimedia CommonsOrganizaciones defensoras de los derechos humanos dan cifras mucho mayores a las oficiales
De acuerdo con datos del observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, entre 2014 y 2017 8,904 mujeres fueron asesinadas en México, pero de esta cifra sólo el 30% de las investigaciones fueron tipificadas como feminicidios. Imagen: Wikimedia CommonsIngrid Alison – catorce años
El cuerpo de Ingrid Alison fue abandonado en un parque de la Ciudad de México en el barrio de Tlatelolco. Un video de una cámara de seguridad muestra cómo un hombre lo deja dentro de una maleta. Imagen: TwitterMapa de feminicidios en 2018
María Salguero, una geofísica que ha alzado la voz junto con otras activistas, diseñó un mapa interactivo para ubicar los feminicidios del país y otras cifras sobre sus implicaciones, como el número de huérfanos a causa de ello. Imagen: Feminicidiosmx.crowdmap.com