Un carnicero destaza los cuerpos de perros en un mercado local de Guangdong, China el 22 de mayo de 1999. Imagen: Wikimedia Commons
La ciudad china de Shenzhen ha prohibido el consumo de perros y gatos como parte de una campaña más amplia contra el comercio de vida silvestre desde la aparición del nuevo coronavirus.
La comunidad científica sospecha que el coronavirus pasó a los humanos desde los animales. Algunas de las primeras infecciones se encontraron en personas que estuvieron expuestas a un mercado de vida silvestre en la ciudad de Wuhan, donde se vendían murciélagos, serpientes y civetas, entre otras especies.
El coronavirus ya ha infectado a más de un millón de personas en todo el mundo, mientras que los muertos suman alrededor de 53,000.
[Te puede interesar: La peste negra, una de las peores epidemias de la historia]
Además de esta medida local el país entero prohibió el comercio y consumo de animales exóticos
Las autoridades del centro tecnológico del sur de China dijeron que la prohibición de comer perros y gatos entraría en vigor el 1 de mayo.
«Los perros y gatos como mascotas han establecido una relación mucho más estrecha con los humanos que todos los demás animales, y prohibir su consumo es una práctica común en países desarrollados y en Hong Kong y Taiwán«, dijo el gobierno de la ciudad en una orden publicada el miércoles.
China prohibió a fines de febrero el comercio y el consumo de animales salvajes. Los gobiernos provinciales y municipales de todo el país han hecho cumplir el fallo, pero Shenzhen ha sido el más explícito sobre extender la medida a perros y gatos.
Liu Jianping, funcionario del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de Shenzhen, dijo que las aves de corral, el ganado y los mariscos disponibles para los consumidores son suficientes.
«No hay evidencia que muestre que la vida silvestre es más nutritiva que las aves y el ganado», señaló, según lo citó la prensa local.
Ve también:
Suman 1 millón de casos de coronavirus en el mundo
EEUU: estudian prohibir cosméticos ensayados en animales
Naturaleza en tiempos de coronavirus: Cabras invaden balneario galés