Cuidar de las cabras o las vacas es la actividad diaria de muchos niños indígenas de las montañas de Guerrero, en el sur de México. Pero los días que llega prensa a la comunidad de Ayahualtempa rápido se ultiman los preparativos para un quehacer añadido: el desfile de niños armados.
Encierran sus animales, se ponen el uniforme -playeras de la policía comunitaria y un pañuelo cubriéndoles la cara-, agarran sus armas -de madera si son menores de 12 años- y se forman en la cancha de básquet. A la orden del instructor, empiezan a marchar.
La impactante imagen es un grito desesperado desde una zona que acumula una larga historia de violencia, asedios y abandono: si el gobierno no nos ayuda, nos defenderemos, incluso armando a los niños.
En esta región, una de las más pobres de México y corredor estratégico para el trasiego de droga, varias comunidades nahua se han dado cuenta del poder mediático de esta escena de menores armados contra el crimen organizado. Amplificada por los medios, ejerce más presión sobre las autoridades que cualquier petición para detener los ataques, extorsiones y asesinatos.
Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), lo resume en una frase: “Son la postal de un país en guerra que no habla de la guerra”.
Luis Gustavo, niño de 15 años, hijo de un policía comunitario
Luis Gustavo Morales, el hijo de 15 años de un policía comunitario, practica su puntería con un arma falsa durante una exhibición montada a los medios de comunicación para llamar la atención del gobierno federal sobre los peligros del crimen organizado que su pueblo en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Policía comunitario con sobrino de once años
El policía comunitario Silvano Martínez protege a su sobrino Geovanni Martínez, de 11 años, mientras observa a sus cabras en un pastizal en las afueras de Ayahualtempa, un pueblo del estado de Guerrero donde los residentes brindan seguridad contra la violencia de las pandillas rivales en México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niño animan a policías comunitarios
Los niños animan a los policías comunitarios que entregaron juguetes como parte de las festividades del Día del Niño en Alcozacán, estado de Guerrero, México, el viernes 30 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Restos de violencia en Guerrero
Un vehículo baleado se encuentra afuera de una escuela en el pueblo Paraíso de Tepila, estado de Guerrero, México, el viernes 30 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Luis Gustavo carga una bala
Luis Gustavo Morales carga una bala en un cargador en su casa en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niños sostienen sus armas, algunas reales y otras falsas
Los niños sostienen sus armas de entrenamiento, algunas reales y otras falsas, durante una exhibición para los medios diseñada para atraer la atención del gobierno federal sobre los peligros del crimen organizado en su pueblo Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niño sostiene rifle de madera falso
Un niño sostiene un rifle de madera falso durante una exhibición para los medios diseñada para atraer la atención del gobierno federal sobre los peligros del crimen organizado en su pueblo en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niño descansa su escopeta
Un niño descansa su escopeta en su pierna durante una exhibición para los medios diseñada para llamar la atención del gobierno sobre la difícil situación de su pueblo en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Entrenamiento con armas falsas
Niños entrenan con armas falsas durante una exhibición para los medios de comunicación diseñada para atraer la atención del gobierno federal sobre los peligros del crimen organizado en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niños patrullan su comunidad
Niños, algunos portando armas reales y otros con armas falsas, patrullan su comunidad a bordo de una camioneta como parte de una exhibición de líderes comunitarios para llamar la atención del gobierno sobre la difícil situación de su pueblo en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niños custodian entrada de pueblo Ayahualtempa
Con rifles falsos, los niños custodian la entrada de su pueblo, Ayahualtempa, en el estado de Guerrero, México, al anochecer el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Niño practica con rifle falso
Un niño practica con un rifle de madera falso durante una exhibición para los medios de comunicación en un intento de atraer la atención del gobierno federal sobre los peligros que enfrenta su pueblo debido al crimen organizado en Ayahualtempa, estado de Guerrero, México, el miércoles 28 de abril de 2021. (AP Foto/Marco Ugarte)
Ve también:
Ciudad de México: Aumentan a 26 los muertos en el metro
Disminuyen contagios por COVID-19 en Ciudad de México; la capital pasa a semáforo amarillo