Los demócratas del Congreso se encuentran en una situación delicada y desesperante ante la expectativa de la aprobación del paquete de gasto social propuesto por la Casa Blanca de Joe Biden, el plan Build Back Better (Reconstruir mejor).
Con una pausa por desacuerdos dentro del mismo Partido Demócrata, el Senado no ha hecho ni un solo avance para llevar el paquete de gasto social de 1.75 billones de dólares.
El fracaso de no conseguir un acuerdo para llevar el paquete a votación mantiene a los demócratas en vilo dado que la Cámara de Representantes renovará todos sus escaños en noviembre de este año.
La aprobación del plan de gasto social es una importante preocupación para los demócratas y un momento para demostrar que tienen lo necesario para cumplir las promesas hechas a los electores.
Reforma migratoria
La debacle en el Senado sobre la exclusión de la reforma migratoria del paquete Build Back Better ya es un gran golpe contra los legisladores que quieran recibir el voto de los inmigrantes en el país.
Para ganarse el apoyo de los electores, legisladores demócratas de la Cámara de Representantes han propuesto votar por separado las políticas presupuestales del gasto social; por ejemplo, votar por separado la reducción de costos de medicamentos recetados y extender el crédito tributario por hijo, el cual llegó a su fin en diciembre.
Además de la Cámara Baja, el Senado también podría utilizar esa técnica para pasar el núcleo más importante del proyecto de ley de gasto social.
El senador demócrata Tim Kaine dijo el pasado domingo que considera que la versión más reciente del proyecto de 1.75 billones no sucederá, pero que el éxito del proyecto está en su núcleo.
Mientras tanto, la reforma migratoria aún está fuera del proyecto desde que la parlamentaria del Senado descartó incluir la protección para indocumentados en el proceso de reconciliación. Pese a este revés, el senador demócrata Bob Menéndez continúa confiando en que sí lograrán aprobar la reforma migratoria en el proyecto de gasto social.
Más Noticias
Ve también:
Éstos son los derechos de los indocumentados en Estados Unidos